15 Leyes de tráfico sorprendentes: las normas de la carretera
¿Alquilarás un coche durante las vacaciones? Tanto si cruzas la Ruta 66 como si solamente vas del aeropuerto a tu hotel, antes de ponerte en marcha, consulta las normas y leyes del país en el que conducirás.
1. Alcoholímetros (Francia)
2. Pegatinas GB (Unión Europea)
3. Niños (Francia)
4. La norma del semáforo rojo (EE.UU.)
5. Claxon (diversos países)
6. Tranvías (Noruega)
7. Luces (varios países)
8. Alcohol (Macedonia)
9. Alcohol (EE.UU.)
10. Beber (Chipre)
11. Fumar (Grecia)
12. Autostop (varios países)
13. Suciedad (Bulgaria)
14. Mujeres (Arabia Saudita)
15. Aparcamiento (España)
Museo Guggenheim
La mayor y principal atracción turística de Bilbao es el Museo Guggenheim. Hoy día se ha convertido en una de las construcciones de arquitectura contemporánea más famosas y apreciadas del mundo. Construido por el arquitecto norte americano Frank Hehry, el Guggenheim sorprende, especialmente, por el fascinante diseño del edificio lleno de curvas, formas y recubierto en titanio, piedra y cristal. En el exterior, además, podemos contemplar impresionantes esculturas como la gigantesca araña de metal, la escultura de esferas de metal y otra escultura cubierta de flores que simula la forma de un perro, al que los bilbaínos han bautizado como Puppy, convirtiéndolo en la mascota de la ciudad. Visitar el conjunto arquitectónico del museo por la noche, con el reflejo de las luces de la ciudad es realmente espectacular, no dudes en incluirlo a tu lista de qué ver en Bilbao.
En su interior, el Guggenheim acoge numerosas obras del arte moderno del s. XX y XXI con una Colección Permentante y muchas exposiciones temporales. Es también el escenario de otras actividades artísticas relacionadas con la música, la moda, la interpretación, etc.
Casco Viejo
En el casco viejo de Bilbao se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como la Catedral de Santiago, la Iglesia de San Antón, el Museo Arqueológico, Etnológico e Histórico Vasco, la Plaza Nueva… Aquí puedes ver bonitos Hoteles cerca del Casco Viejo.
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Aparte del Guggenheim, otro museo que merece la pena ver en Bilbao es el Museo de Bellas Artes. Los amantes del arte quedarán encantados con la impresionante colección de pinturas, esculturas, obras sobre papel y artes aplicadas que alberga el museo. Podemos admirar desde pinturas españolas, de la escuela flamenca hasta otras obras de artistas vascos. La entrada general al museo tiene un precio de 6 euros, pero hay entradas reducida para estudiantes, menores de 25 y mayores de 65 años así como para grupos de 15 personas. Puedes informarte con más detalle en su página web.
Catedral de Santiago
En el caso viejo, podemos ver la Catedral de Santiago, la iglesia más antigua de Bilbao. Se trata de un templo gótico, dedicado a Santiago Apóstol, que fue construido sobre una antigua ermita de la época de las peregrinaciones jacobeas. De la Catedral, destacamos la gran belleza del coro y el claustro. No dudes en visitar esta imponente construcción y descubrir sus rasgos neogóticos que la hacen tan especial.
Basílica de Begoña
Una leyenda cuenta que en la ermita sobre la que está hoy en día construida la Basílica de Begoña, se reapareció la Virgen a principios del s. XVI. En la actualidad, podemos admirar una edificación en la que se venera a la Virgen de Begoña, de gran devoción para los habitantes de Bilbao. El edificio destaca por fusionar los estilos gótico y renacentista, y por el retablo neoclásico del Altar Mayor que se puede apreciar en su interior.
Mercado de la Ribera
Si hay algo singular en la ciudad de Bilbao, esto es el Mercado de la Ribera. Está localizado en el Casco Viejo, junto a la Ría de Bilbao, y es un excelente modelo comercial para toda Vizcaya. Es más, hablamos del mercado cubierto más grande de toda Europa. Allí, puedes encontrar alimentos de toda clase y de excelente calidad. Dedica un poco de tu tiempo libre a recorrer este magnífico espacio, te sorprenderá gratamente.
Ayuntamiento de Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao destaca por ser una construcción elegante, señorial y con una gran ornamentación. Es una obra del arquitecto Joaquín Rucoba, de estilo neoclásico, con influencias barrocas y de aire afrancesado. El interior se compone de impresionantes salones y una decoración exclusiva y muy lograda con todo tipo de elementos como cristaleras, esculturas, bustos, cuadros, lámparas, etc.
Puente Colgante de Vizcaya
Declarado Patrimonio Mundial de la Unesco, el Puente Colgante se erige sobre la Ría de Bilbao y une las localidades de Getxo y Portugalete. Fue inaugurado en el 1893, siendo el primer puente del mundo con transbordador colgante. Te recomendamos visitarlo para disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares.
Metro de Bilbao
Incluimos también en nuestra selección de lugares y atracciones a visitar en Bilbao, su sistema de metro. Y, es que, presenta una apariencia con toques futurísticos y una arquitectura que lo diferencia del resto. Su diseño se debe al arquitecto Norman Foster, quien quiso crear una red de metro de fácil acceso y cercana a la calle. Impacta su originalidad, su construcción basada en hormigón, acero y cristal y la amplitud de las estaciones.
Fuente: www.ocio.uncomo.com
Que ver en … París
París la ciudad del amor.
Las vacaciones en París no tienen por qué salirte muy caras. De hecho, si investigas un poco, podrás ver muchos de los atractivos de la Ciudad de las Luces ¡gratis! Para ahorrarte un poco de tiempo, hemos recopilado una lista de las principales cosas que puedes ver y hacer en París. Desde visitar museos gratis hasta descubrir la Torre Eiffel de cerca sin pagar ni un céntimo, ¡tenemos todo lo que necesitas!
Torre Eiffel
Es una estructura de hierro de 330 metros diseñada por el famoso ingeniero francés Gustave Eiffel, esta torre fue la más elevada del mundo durante 40 años.
Visita museos gratis en París

¿Te gustaría ver el Louvre o el Museo d’Orsay sin pagar? Puedes visitar todos los museos más importantes de París gratis el primer domingo de cada mes. Como es de esperar, los museos más famosos de París se llenan esos días, por lo que deberías intentar llegar temprano por la mañana o hacia el final de la tarde. También puedes decantarte por visitar alguno de los museos menos conocidos (pero que aun así son fantásticos) de París, como el Musée des Arts et Métiers o el Musée Rodin.
¿Eres ciudadano de la Unión Europea y tienes menos de 25 años? ¡Tenemos buenas noticias para ti! Puedes visitar todos los museos de París de forma gratuita. Se incluyen todos los museos principales y los más pequeños, así como otras importantes atracciones como el Palacio de Versailles. Acuérdate de llevar encima la documentación, como por ejemplo el pasaporte o el documento de identificación nacional, ¡o tendrás que pagar!
¿No eres de la UE o tienes más de 25 años? Aun así hay varios museos en París que no cobran por la entrada. Por ejemplo, el precioso Petit Palais que se encuentra cerca de los Campos Elíseos alberga una maravillosa colección permanente de obras de arte y su entrada es siempre gratuita. La Maison de Victor Hugo, en la famosa Place des Vosges, tampoco cobra por entrar. Estos son solo dos ejemplos de los muchos museos gratuitos que tiene esta ciudad. Visita Entrada gratuita a los museos de París para ver la lista completa de museos que tienen entrada gratuita.
Explorar los parques de París
París alberga numerosos parques preciosos que se pueden visitar sin pagar. En el centro de la ciudad se encuentra el maravilloso Jardin des Tuileries, el Jardin du Luxembourg y el Jardin des Plantes. También hay varios parques extensos en los distritos periféricos, como el Parc des Buttes Chaumont, el Parc de Belleville, el Parc Andre Citroen y el Parc de la Villette. Incluso puedes visitar los jardines de Versailles gratis en temporada baja.
Móntate en el funicular en Montmartre

Aunque, técnicamente, hay que pagar una entrada para montarse en el funicular, puede subirse de forma gratuita si dispone de una tarjeta de metro cargada. El funicular va desde la base hasta la cima de Montmartre y es una forma estupenda de explorar este barrio bohemio. Si no tienes una tarjeta de metro de un día, de una semana o de un mes, también podrás subir la colina atravesando el parque que lleva hasta el Sacre Coeur. Desde los escalones de la iglesia disfrutará de unas impresionantes vistas panorámicas de París.
Visita las iglesias y las catedrales de París
Encontrarás muchas iglesias y catedrales preciosas por toda la ciudad, y la mayoría se pueden visitar gratis. La famosa Catedral de Notre Dame, en la Ile de la Cité, y el Sacre Coeur, en Montmartre, no cobran por entrar. También hay numerosas iglesias históricas en París que presentan una ingeniosa arquitectura y sorprendentes vidrieras. Descubrirás que mientras paseas por los distritos de París te irás topando con iglesias impresionantes cuando menos te lo esperas.
Visita la Bibliothèque Nationale de France

La Biblioteca Nacional de Francia, más conocida como la BNF, es un impresionante edificio moderno situado en el 13º distrito de París. Construida en 1996, la biblioteca está compuesta por cuatro altas torres de vidrio y cromo con forma de libros. Estas torres contienen la colección permanente de la biblioteca de más de 14 millones de libros. Entre las torres se encuentra un jardín central con hermosos pinos viejos. Se puede visitar la biblioteca de forma totalmente gratuita y, ya te acerques por la arquitectura o para examinar minuciosamente los libros históricos de la colección permanente, seguro que la BNF se convertirá en una fascinante visita.
Vea los monumentos más famosos de París gratis

Como ocurre con los museos de París, puedes visitar la mayoría de los monumentos más famosos de esta ciudad gratis el primer domingo de cada mes. Ten en cuenta que esto solo se aplica a la temporada baja, entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo. Entre los monumentos que puedes visitar gratis se encuentran el Arco del Triunfo, el Chateau de Vincennes, el Panteón y la Conciergerie. Para obtener más información sobre el Arco del Triunfo, échale un vistazo a Visita el Arco del Triunfo. También puedes subir a las torres de la Catedral de Notre Dame de forma gratuita. Ten en cuenta que la entrada a la torre está situada fuera de la Catedral, en la parte izquierda de la fachada. La Catedral se puede visitar siempre gratis.
Descubre las Arènes de Lutèce
Las Arènes de Lutèce son un anfiteatro romano y uno de los restos más importantes de la época galo-romana de la zona de París. Construido aproximadamente en el siglo I d.C., el anfiteatro consistía en una arena en un nivel más bajo, con un escenario y balcones alrededor que tenían capacidad para 17.000 espectadores. El anfiteatro se usaba tanto para las actuaciones teatrales como para las luchas. Actualmente puedes visitar los restos del anfiteatro gratis en un pequeño parque llamado Place Emilie Male, cerca del Jardin des Plantes, en el Barrio Latino.
9. Visita el Cementerio de Père-Lachaise

El Cementerio de Père-Lachaise es el más famoso de París y es también un parque tranquilo de una belleza extraordinaria en el centro de la bulliciosa ciudad. Se puede visitar este enorme cementerio de forma gratuita, pero en la mayoría de sus entradas te dan la opción de comprar un mapa del cementerio por un pequeño precio. Es una buena idea comprarlo si quieres visitar alguna tumba en particular, ya que puede resultar muy difícil encontrar incluso las famosas tumbas de Jim Morrison, Oscar Wilde y Edith Piaf. Visita el cementerio un día soleado y pasea por las calles de adoquines bajo los frondosos árboles. Las elaboradas tumbas son dignas de admiración.
10. Asiste a un desfile de moda en las famosas Galerías Lafayette
Todos los amantes de la moda tienen que pasar por los almacenes más famosos de París, las Galerías Lafayette. Los almacenes incluyen muchas marcas de diseño y tiene un precioso techo abovedado hecho de vidrio. Cada viernes a las 3 de la tarde podrás asistir a un desfile de moda en la séptima planta de las Galerías Lafayette. Su asistencia es gratuita, aunque hay que reservar los asientos con anterioridad. Puedes reservar un asiento mandando un correo electrónico a la dirección welcome@galerieslafayette.com. Asegúrate de visitar también los cercanos almacenes Printemps después de visitar las Galerías Lafayette. La planta superior de Printemps tiene una impresionante azotea que también puedes visitar gratis y que ofrece vistas panorámicas de 360 grados de París.
Fuentes: http://planetaneyra.blogspot.com.es, http://www.nyhabitat.com
Qué ver en … Zürich (Suiza). 10 visitas imprescindibles
Zürich, la ciudad más poblada de Suiza, es la capital financiera y cultural del país. La ciudad de los bancos destila lujo y bienestar por todas partes (no en vano ha sido declarada por dos veces la ciudad con mayor calidad de vida del mundo), pero también reserva muchas sorpresas a los viajeros que busquen cultura, historia, arte, naturaleza, etc. Aquí dejo mi listado subjetivo de recomendaciones, con 10 lugares que visitar en Zürich, ordenados de forma aleatoria, con enlaces de interés.
1. Grossmünster. Es la iglesia más emblemática de la ciudad. Reconocible por sus campanarios gemelos, jugó un papel muy importante en la Reforma Protestante del s.XVI. Este templo románico (con elementos góticos) ofrece la posibilidad de obtener unas buenas vistas de Zürich y el río Limmat desde sus torres. La entrada general es gratuita, pero hay que pagar para subir. Web oficial (en alemán). También son notables la Iglesia de San Pedro y la Iglesia-abadía de Fraumünster.
2. Zooh! Zürich. El Zoo de Zürich alberga más de 1,500 animales de 320 especies diferentes. Destaca por la excelente recreación de diferentes hábitats naturales y algunos de sus exóticos animales. Información sobre precios y horarios.
3. Sede de Google en Europa. Desconozco si se puede hacer una visita por el interior ,pero merece la pena acercarse hasta el edificio de Google para ver cómo trabaja esta gente. Dirección y formas de contacto. En Zürich también se encuentra la sede central de la FIFA.
4. Kunsthaus Zürich. La Galería de Arte de Zürich es quizá el más famoso de los tres grandes museos de la ciudad. Su extensa oferta abarca obras de Picasso, Monet, Munch, Vang Gogh o el famoso artista local Giacometti. Horarios y precios aquí. Los otros dos museos recomendables son el Museo Nacional Suizo (Schweizerisches Landesmuseum) y el Museo Rietberg.
5. Opernhaus. La Ópera de Zürich es uno de los auditorios más importantes de Europa. El edificio, de estilo neobarroco, fue inaugurado en 1891. Más información aquí.
6. Bahnhofstrasse. Es una de las calles más elegantes y caras de Europa. Aquí podremos encontrar las marcas más prestigiosas del mundo, productos suizos de alta calidad, las últimas tendencias en moda, etc. Es recomendable un paseo desde la Calle Rennweg pasando por Paradeplatz hasta el lago, siempre en paralelo al río Limmat. Mapa de las tiendas aquí.
7. Casco antiguo. En la orilla opuesta encontramos la coqueta ciudad histórica de Zürich, repleta de iglesias y otros edificios ilustres, así como galerías de arte, librerías, cafés, etc. También allí encontramos el Cabaret Voltaire (ahora convertido en museo) donde supuestamente nació el dadaísmo.
8. Jardín Botánico de Zürich. El Botanischer Garten, perteneciente a la Universidad de Zürich, alberga miles de plantas diferentes en un agradable espacio de más de 5 hectáreas. Ideal para desconectar del bullicio de la urbe. Más información aquí.
9. Lago Zürich. Con un área de unos 90km2 y más de 40km de largo, este importante lago suizo ofrece multitud de alternativas de ocio y constituye otra excelente oportunidad de estar en contacto con la naturaleza. También es útil conocer los horarios y rutas de barcos para pasajeros.
10. Uetliberg. A media hora del centro de la ciudad se encuentra el punto más alto de Zürich, al que es recomendable acercarse para pasear y obtener unas inmejorables vistas del lago, los Alpes y la propia ciudad. Más información aquí.
Recomendaciones para comer bien en Zürich
En Niederdorfstrasse, una calle que va paralela al río (Limmatquai), justo por detrás de Grossmünster, podréis encontrar muchos restaurantes, de precio «medio», lo cual serán unos 20€ por persona. No os atormentéis, porque no hay más opciones de restaurantes más baratos (las opciones para ahorrar os las diré más adelante). Por ahora considerad esta calle más que el casco antiguo, donde los precios puedes ser exorbitantes.
Pues bien, en plena Niederdorfstrasse (Nº 7) tenéis un gran sitio para comer fondue en Zürich: se llama Suiss Chuchi, donde puedes tomar una gran variedad de fondues de queso, carne, combinados (carne y pollo), etc. El restaurante se reconoce fácilmente por su toldo amarillo, así como por la vaquita azul que veréis en el balcón de una de las habitaciones del Hotel Adler, que se encuentra a la vuelta de la esquina.
La variedad es tremenda, ya que podéis escoger entre quesos más o menos fuertes, con más o menos alcohol, y con raciones generosas que dejarán satisfechos a 2 comensales por ración.
También está el típico escalope de cerdo o «Schnitzel», en el cual se paga a precio de ternera en Suiza, aunque en España podríais conseguir el mismo menú por 10€…
NO recomendamos comer por ejemplo pizzas, ya que sabemos que una pizza en Madrid no cuesta más de 10/12 euros y de paso no es una especialidad de Zürich, Berna o Lucerna. Además, si tenéis la «suerte» de comer la pizza donde la comimos, puede que os encontréis un servicio bastante frío y desagradable (Restaurante ).
Comenzamos, con una serie de propuestas para los amantes de los mercadillos. Los viajeros que disfrutáis encontrando regalos curiosos, objetos inéditos y recuerdos de cada país, no os podéis perder los diferentes mercadillos que se concentran en la época navideña.Desde principios de diciembre hasta después de Navidad, los mercadillos navideños inundan las calles más céntricas de numerosas ciudades europeas. Esta tradición está especialmente arraigada en el centro y en el norte del continente, donde los puestos se encuentran rodeados de edificios al más puro estilo del cuento Hansel y Gretel.
Milán organiza el Green Christmas, unos mercadillos de Navidad ecológicos, con ropa ecológica, objetos de diseño fabricados con materiales bio-ecológicos y productos cosméticos naturales. Pero si lo que os entusiasma son las atracciones y ferias, os recomendamos ir a Winter Wonderland en Hyde Park (Londres), que cuenta con grandes mercadillos ambientados con espectáculos de circo, pistas de hielo y noria.
Los amantes de los mercadillos tradicionales navideños con dulces típicos, adornos y productos artesanales encontraréis en la Piazza Navona de Roma el lugar ideal para estas Navidades. En la misma línea, Berlín, y en especial el barrio de Mitte, se viste de luces y tenderetes con decoraciones navideñas, repostería y el famoso Glühwein (vino caliente).
Para los que prefieren el norte, y como no, su frío, del 3 de noviembre al 4 de enero, también en la ciudad de Berlín se organiza el Winter World en Potsdamer Platz, un mundo de hielo en medio de la capital alemana para disfrutar de algunos deportes de invierno como patinar y montar en trineo, además de asistir a un montón de conciertos y espectáculos. Pero si preferís algo más tranquilo, en Londres, podréis revivir la imagen más romántica de las películas de amor navideñas patinando sobre hielo en el London Eye Ice Rink durante los meses de diciembre y enero.
En los viajes siempre hay alguien que se decanta más por los conciertos y los festivales, por eso, si lo que buscáis es fiesta, el London’s New Year’s Day Parade no os decepcionará. En este mítico desfile del 1 de enero podréis bailar al ritmo de cheerleaders, músicos, performances y varios conciertos. Además, con este desfile se recaudan fondos para obras de caridad. Aunque, por otra parte, si buscáis algo más tranquilo, la capital holandesa ofrece una alternativa: durante el Amsterdam Light Festival, del 6 de diciembre al 19 de enero, los canales de la ciudad se convierten en lugares mágicos gracias a las increíbles esculturas y proyecciones lumínicas que llevan a cabo los mejores artistas de la luz nacionales e internacionales a lo largo del río Amstel.
No podemos acabar este post sin dejar alguna propuesta para los que prefieren una escapada por nuestro país, puesto que para desconectar no hace falta ir muy lejos y en España también tenemos muchas actividades navideñas que valen la pena.
En Barcelona, los días 25 y 26 de diciembre y 1 de enero, hay espectáculos de agua, luz, color y música en La Font Màgica de Montjuïc. Además, el popular mercado de Santa Llúcia, en el barrio gótico de la ciudad condal, ofrece todo tipo de productos artesanales. Algo único en Madrid es la Carrera San Silvestre Vallecana, una maratón de 10 km para celebrar el último día del año. Pero si quieres descubrir Madrid de una forma única y en familia, no os perdáis las rutas por la capital en bici y patines para disfrutar de su historia y de la Navidad moviéndose un poco.
Finalmente, para los viajeros navideños que buscan algo más festivo y folclórico, Los Tunos os esperan en Sevilla o el baile de Los Seises en la Catedral de esta ciudad, cumplirán vuestras expectativas.
Fuente: www.solomarketing.es