Los 9 lugares más mágicos de la tierra
Nuestro planeta esconde muchísimos tesoros. Aquí van 9 lugares mágicos para soñar y sorprenderte que querrás descubrir.
Lago Retba, Senegal
Nadar en el lago Retba es como sumergirse en un mar enorme de batidos de frambuesa. Este curioso lugar, también conocido como el “lago rosa”, adquiere su tono rosáceo debido a su salinidad y a las algas Dunaliella que producen un pigmento rojo para resistir a tal concentración de sal. Cuando el pigmento y la sal entran en contacto con la luz solar el agua se tiñe de color rosa. Esta tonalidad es especialmente visible en la estación seca. Como curiosidad, como el agua es tan salada es muy fácil flotar (casi tanto como en el Mar Muerto).
Los trulli de Alberobello, Italia
Parecen casitas de muñecas, casi de cuento de hadas. Pero son reales, existen y hay gente que vive en ellas. Estamos hablando de Trulli, en Italia. Trulli tiene sus orígenes en torno al año 1500 y se caracteriza por los tejados cónicos de los edificios y por sus símbolos mágicos. Este tipo de casas están principalmente en los distritos de Aia Piccola y Riona Monti en Alberobello, una ciudad al sur de Bari, rodeada de frondosos olivares. Los trulli forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1996 y dormir en uno tiene que ser toda una experiencia.
La ciudad encantada, Cuenca, España.
La ciudad encantada está cerca de Cuenca (famosa por sus casas colgantes), en Castilla la Mancha, y es uno de esos lugares difíciles de olvidar. En este paraje hay formaciones rocosas que parecen surgir de la tierra y que adoptan las formas más inverosímiles, más allá de la imaginación más creativa. En la realidad, estos monumentos naturales le deben su aspecto a la erosión y la influencia del río Júcar. Si vais, no dejéis de pasear entre setas gigantes, el puente y los amantes.
El Túnel del Amor, Klevan, Ucrania
Bienvenidos al maravilloso túnel del amor… Este increíble túnel creado de forma natural está en Klevan, Ucrania y es un paraíso para los más románticos. Si vais con un ser querido y pedís un deseo sincero aquí, la leyenda dice que se cumplirá. Además de ser increíblemente fotogénico, tres veces al día pasa un tren por las vías que cruzan el túnel del amor para llevar madera a una fábrica cercana.
Antelope Canyon, Arizona, Estados Unidos
El cañón del antílope es un verdadero prodigio de la madre naturaleza. Se llama “cañón de ranura”, lo que viene a significar que es un desfiladero estrecho tallado por el agua y el barro. La iluminación del lugar es increíble y es un paraíso para los amantes de la fotografía. El Upper Antelope Canyon y el Lower Antelope Canyon están en una reserva Navajo.
Campos de lavanda, Provenza, Francia
La lavanda, con su color y su olor tan característicos, se puede encontrar por todas partes en los mercados de la Provenza. Desde finales de julio a finales de agosto, cuando brotan las flores de la lavanda el paisaje se convierte en un mar de olas púrpura y muy fragante. Muy relajante y encantador. Hay varias rutas de lavanda, incluyendo las que salen desde Mazan, Sault y Forcalquier.
La playa roja, en China
Del violeta al rojo ardiente. La playa roja de Panjin, en Dawa (China), se transforma cada otoño por el efecto de las algas de color rojo brillante. Esta zona pantanosa es un extenso humedal en el que crece una especie de alga habituada a vivir en suelos salinos y alcalinos que, al finalizar el verano, abandona el verde y se vuelve de color rojo fuego. La Red Beach es una gran alfombra roja, un mar rojo que forma parte de una reserva natural protegida y que hace las delicias de los amantes de la fotografía.
To Sua Ocean Trench, Samoa
Una piscina natural de sueño: To Sua Ocean Trench está en la isla de Upolu, en Samoa. Con una escalera para bajar los treinta metros de desnivel, el paraíso está al alcance de la mano. Flotar en sus aguas cristalinas y turquesas rodeado por una cueva espectacular es una experiencia inolvidable.
MUSA Museo Subacuático de Arte, Cancún, México
El Museo Subacuático de Arte es un lugar mágico de la costa de Cancún que tiene por misión proteger el arrecife de coral. Pero con estilo. Bajo el agua hay más de 400 obras de arte de Jason deCaires Taylor que descansan plácidamente entre peces y vegetación marina. Este lugar surreal es una experiencia extraordinaria para los buceadores y nadadores que pueden combinar el arte con la naturaleza.
Fuente: www.skyscanner.es
Que ver en Madrid
Madrid es una ciudad conocida por su gran vida cultural y nocturna, por su bullicio, sus plazas, su historia, su gastronomía y sus mercados. Perfecta para una escapada de fin de semana o para quedarte muchos más días, en la capital de España no te aburrirás. Hayas estado o no, toma nota de estos 10 lugares de Madrid que no te puedes perder…
1. Museo del Prado
El Museo del Prado es el más importante de todo el país y no deberías perdértelo. Verlo todo es imposible en unas pocas horas, ya que alberga más de 7.600 cuadros, 1.000 esculturas y mucho más. Así que si necesitas consejos, te recomendamos que no te pierdas su colección de pintura española, que es la mejor del mundo y entre la que destacan las obras de Goya o de Velázquez, como las famosas “Meninas”.
2. Plaza Mayor
En pleno corazón del Madrid de los Austrias, la Plaza Mayor de Madrid se creó en 1619 y es un ejemplo perfecto de la arquitectura del Siglo de Oro. De planta rectangular, la plaza está completamente cerrada por edificios de viviendas de tres plantas, con 237 balcones que dan a la plaza. Uno de los edificios más famosos es la preciosa Casa de la Panadería. En el centro hay una estatua ecuestre del rey Felipe III. La plaza Mayor de Madrid, además de bonita, es el lugar perfecto para tomar algo en una de sus terracitas mientras disfrutas del sol. Y si tienes hambre (y no te importa gastarte algo de dinero) come algo en el restaurante Casa Botín, el más antiguo del mundo (fue fundado en 1725).
3. Gran Vía
Visitar Madrid y no pasar por la Gran Vía es algo parecido a estar en Nueva York y no pasear por Times Square. Quizás no sea el paseo más relajante del mundo, pero no por eso deja de ser interesante. Empieza en la calle de Alcalá y termina en la Plaza de España y se construyó a principios del siglo XX para comunicar el noroeste y el centro de la ciudad. Hoy es una zona importante para las compras, el turismo y el ocio, ya que en el tramo a partir de la plaza de Callao hay muchos teatros musicales, convirtiéndose en el “Broadway madrileño”. De día o de noche, date una vuelta y disfruta de las luces de neón, la gente y la arquitectura. Si te apetece tomarte un coctel en uno de los locales favoritos de Hemingway, pásate por el Museo Chicote.
4. Museo Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía está muy cerca del Prado y es su complemento perfecto. Después de una dosis de arte clásico, llega el turno del arte contemporáneo. Este antiguo hospital neoclásico del siglo XVIII es el vértice sur del “Triángulo del Arte de Madrid”. En su colección permanente hay muchas obras de grandes artistas españoles del siglo XX como Picasso (ver el Gernika en persona es toda una experiencia), Dalí, Miró o Gargallo. Muy recomendable.

© astudio / shutterstock.com
Calle de Santa Isabel 52 Horario: Lunes – Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado (10-21h), Domingo (10-14.30h). Martes cerrado Precio: 4€ (exposiciones temporales), 8€ (colección y exposiciones temporales). Gratis de lunes a sábado de 19 a 21h, y los domingos de las 15 a 19h.
5. Ir de compras al Mercado del Rastro
Si estás en Madrid una mañana de domingo o de día festivo acércate al Rastro, el mercado al aire libre más importante de Madrid y toda una experiencia. Este mercado nació a mediados del siglo XVIII y lleva montándose y desmontándose desde hace más de 250 años en la cuesta de Ribera de Curtidores, en el barrio de Lavapiés. Aquí se puede encontrar un poco de todo, desde ropa de segunda mano a todo tipo de coleccionables. Ya que vas, aprovecha para tomarte un chato de vino o una caña de cerveza acompañando unas tapas en alguno de los bares de las cercanías.
c/ Ribera de Curtidores
El bullicioso mercadillo del Rastro © jbor / shutterstock.com
6. Parque del Retiro
El Parque del Retiro (o simplemente El Retiro, como prefiráis) es uno de los lugares más destacados de Madrid. Con sus 118 hectáreas, se creó a principio del siglo XVII y es perfecto para pasear, disfrutar del buen tiempo, dar una vuelta en barca o para hacer un picnic con tus amigos. Encantador es el Paseo de las Estatuas, donde podrás ver algunas esculturas dedicadas a varios reyes y reinas de España, pero todavía más la Fuente del Ángel Caído, dedicada al diablo. La Rosaleda, el Palacio de Cristal (con sus exposiciones de arte contemporáneo) y el Lago artificial que hay junto al Monumento a Alfonso XII también son imprescindibles, así que tómate tu tiempo.
7. Museo Thyssen-Bornemisza
El Museo Thyssen es el tercero en discordia en el Triángulo del Arte del Paseo del Prado, la zona de museos de Madrid que concentra una de las colecciones de pintura más importantes de España. Esta pinacoteca muestra las más de 700 piezas de la colección privada de la familia Thyssen-Bornemisza y más de 240 prestadas por Carmen Cervera, viuda del barón Thyssen. Aunque todas las obras valen la pena, si os gustan el impresionismo y el postimpresionismo, no os lo perdáis porque podréis ver obras de Manet, Renoir, Monet, Degas, Pissarro, Van Gogh, Gauguin, Cézanne o Toulouse-Lautrec.
8. Puerta del Sol y kilómetro 0
Posiblemente la plaza más famosa de toda España, la Puerta del Sol es el punto neurálgico de Madrid, lugar de reunión, de manifestaciones y, por supuesto, donde se despide al año al sonido de las campanadas del reloj que corona la Casa de Correos. Aquí está el kilómetro 0, además de la Estatua del Oso y el Madroño, el lugar favorito de los madrileños para quedar. Ah, si vais por la noche no os perdáis las luces de neón del mítico cartel de los vinos Tío Pepe.
9. Palacio Real
El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del Rey, aunque no vive allí y básicamente se usa para ceremonias de Estado. Con 135.000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones es el Palacio Real más grande de toda la Europa Occidental. Se construyó por orden del rey Felipe V sobre el solar donde estaba el Real Alcázar en el siglo XVIII y es verdaderamente impresionante, un ejemplo perfecto de arquitectura barroca.
10. Santiago Bernabéu
Te guste el fútbol o no, el Estadio Santiago Bernabéu es una visita imprescindible si vas a Madrid por primera vez. Su aforo es de más de 81.000 personas y se inauguró en 1947. Ha sido escenario de muchas victorias del Real Madrid Club de Fútbol y si vais quizás podáis ver una en directo… Pero si vuestra visita a Madrid no coincide con ningún partido, aprovechad para hacer el tour: podréis ver la exposición de trofeos, el estadio y los vestuarios.
Todos nosotros alguna vez en nuestra vida hemos dormido mal y por consecuencia despertamos con alguno que otro malestar, ahora bien, la solución para estos problemas de sueño, a menudo la podemos encontrar modificando nuestra rutina diaria, por ejemplo las horas de sueño durante la noche, nuestro hábitos y el estilo de vida del día a día, pueden marcan una enorme diferencia en la calidad de sueño nocturno.
Entonces, en esta lista veremos 10 consejos para dormir bien durante la noche, los cuales te ayudaran a mejorar tu descanso nocturno, con el fin de que te sientas mas productivo, fuerte, equilibrado y lo que es mas importante, lleno de energía durante el día.
Sin nada mas que agregar, comencemos con la lista de consejos para dormir:
1
Cuidado con lo que comes o bebes
No vayas a la cama si tienes hambre, lo ideal seria que comieras y dejes pasar una a dos horas antes de dormir. También es importante que limites la cantidad de líquidos que bebes antes de acostarse, para que evites viajes al baño durante la noche.
Ademas debes tener precaución con la nicotina, la cafeína y el alcohol, por ejemplo los efectos estimulantes de la cafeína y la nicotina tardan horas en desaparecer, por lo que pueden disminuir tu calidad de sueño. En cuanto al alcohol, puede hacer que sientas sueño durante un comienzo, pero podrá interrumpir el sueño mas adelante en la noche.
2
Cree una rutina antes de acostarse
Si es posible cree una rutina antes de dormir, es decir, haga las mismas cosas todas las noches, de esta manera le diremos a nuestro organismos que ya es hora de relajarse, por ejemplo, leer un libro, escuchar música relajante o tomar una ducha de agua tibia, y si es posible, todo esto con las luces apagadas.
Procure tener cuidado con usar la televisión o cualquier otro aparato que emita luz como parte de la rutina. Algunas investigaciones sugieren que el uso de una pantalla antes de dormir, puede inferir en el sueño.
3
Tome una taza de leche tibia
Puede tomar una vaso de leche tibia unos 15 minutos antes de ir a dormir, de esta manera calmara a su sistema nervioso, mejorando considerablemente la calidad de sueño durante el cielo nocturno. Esto es debido a que la leche posee grandes cantidades de triptófanos, que son aminoácidos conocidos por inducir el sueño.
4
Un poco de ejercicio durante el día
Las personas que tienen trabajos de oficina en donde pasan el mayor tiempo del día sin hacer ejercicio, tienen mas problemas de sueño, que aquellas que trabajan físicamente durante el día, por eso es sumamente recomendable realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio (al menos media hora antes de acostarse para bajar la velocidad de su organismo) le otorgara a su cuerpo el oxigeno que necesita para tener un sueño de mayor calidad.
Una investigación reciente de la asociación estadounidense de sueño, concluyo que las actividades que mas nos facilitan el sueño son las físicamente intensas, pero las actividades ligeras también tienen una mejoría en la calidad de sueño.
5
Dormir en una habitación ventilada
Trata de mantener tu habitación bien ventilada y a una temperatura ambiente. Esto le dará mejores condiciones para dormir, dado que la sensación de calor te “sacude” y te llena de incomodidad durante la noche. Esta es una de las causas principales que despiertan a las personas durante la noche, imposibilitando una buena calidad de sueño.
6
Trate de acostarse y despertar a una misma hora todos los días
Acostarse y levantarse a una hora determinada, ayudara bastante a nuestro cuerpo a crear un patrón que tenga impacto en nuestra fisiología, en palabras mas simples, nuestro reloj biológico sabrá con mayor exactitud cuando es tiempo de dormir y despertar.
Ademas, investigadores de la Universidad de Brigham Young, descubrieron una relación entre el sueño constante y la menor acumulación de grasa en las mujeres jóvenes.
Y por si fuera poco, la investigación también nos indico que mantener un horario regular para dormir, esta asociado con mejorías en pruebas cognitivas y un mejor comportamientos en los niños.
7
Controle el stress
Una de las causas mas comunes en la falta o mala calidad de sueño es el stress, como cuando tienes mucho que hacer y bastante que pensar durante el día, para combatir esto puedes organizarte, estableciendo prioridades en las tareas del día tratando de tomar un descanso cuando lo necesites. También es bueno reír, habla con humor delante de tu familia o amigos y antes de dormir anota todo lo que se encuentra en tu mente y déjalo para el día siguiente. Puedes buscar otras maneras mas avanzadas de controlar el stress en Internet.
8
Establece un ambiente cómodo
Tienes que tratar de tener el suficiente espacio para lograr estirarse y girar de manera cómoda y sin complicaciones. Si con frecuencia despiertas con un dolor de espalda o cuello debes ir pensando en un cambio de almohada y/o colchón, también es bueno crear un ambiente ideal para dormir, es decir una habitación ventilada, si vives cerca de una autopista en donde circulan muchos autos podrías probar con unos tapones de oídos, música relajante o cualquier otra cosa que cree un entorno relajante y se ajuste a tus necesidades.
9
Usa tu cama solo para dormir
Es recomendable que usted utilice su cama solo para dormir o disfrutar junto con su pareja, de este modo, su cuerpo podrá relacionar su cama con quedarse dormido o ser romántico. Es un error muy común ver televisión en su lugar de descanso, hacer trabajos, navegar por Internet desde un dispositivo móvil u otras cosas, dado que su cuerpo estará asociando erróneamente la cama con actividades como la televisión o el trabajo, por lo que es recomendable que realice estas actividades en otro lugar que no sea su cama.
10
Tome una ducha de agua caliente
Tomar una ducha de agua caliente o tibia nos proporcionara un placer y bienestar de manera inmediata, ya que estaremos sometidos a una limpieza completa de nuestro cuerpo y eliminaremos las tensiones y/o disgustos del día, lo que da como resultado una buena salud emocional y que mejor que ir a dormir justo después de haberse duchado, esto dará como resultado una buena calidad de sueño.
Sin lugar a dudas, una de las mejores formas de terminar el día.
Fuentes: www.listas10.com
Que ver en Santiago de Compostela
Los diez hoteles más lujosos del mundo
En el mundo existen un infinidad de hoteles lujosos, generalmente categorizados como hoteles de 5 estrellas, los cuales nos ofrecen una experiencia de privacidad y exclusividad únicas, en donde nos prometen una amplia gamma de detalles -que no todos los hoteles del mundo brindan- como piscinas, spa, canchas de tenis, inmensas habitaciones, vistas sin igual, etcétera, y por lo general estos poseen precios que no son accesibles a la mayoría de las personas, por ende no todos pueden alojar allí.
Ahora bien, en esta oportunidad veremos cuales son los 10 hoteles mas lujosos del mundo, basándonos principalmente en su estructura, estrellas del hotel, y precio de este, ya que si es mas caro y tiene mas estrellas, tiende a ser mas lujoso que el resto, aunque siempre hay excepciones. La mayoría de la información recopilada acerca de los hoteles que se mostrara a continuación, fue consultada de las paginas oficiales de cada hotel.
Ahora hecha esta introducción, empecemos con la lista:
1 Emirates Palace
Cuando hablamos de hoteles de lujo el Emirates Palace se lleva el premio gordo, Es un hotel que se encuentra ubicado en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, fue inaugurado en noviembre del año 2005 y fue construido por el gobierno de Abu Dabi, con un costo de construcción que ronda los 3000 millones de dolares, lo que serian unos 2000 millones de euros, sin embargo esta dirigido por la entidad alemana de hoteles Kempinski y según el el New York Times, el Emirates Palace es el hotel mas caro de todo el mundo.
Aun que les parezca fantastico y poco creíble, La mayoría de de las habitaciones están adornadas de oro, los balcones están hechos de marmol, con cúpulas que también están adornadas de oro y por si fuera poco cuenta con mas de 100 hectáreas de puros jardines, Actualmente este lujoso hotel cuenta con 302 habitaciones y 92 suites, todas de lujo.
Este hotel de lujo de 5 estrellas construido por el millonario Telman Ismailov, fue inaugurado el 23 de mayo 2009 y es considerado uno de los hoteles mas caros del Mediterráneo y Europa a la vez, cuenta con la piscina mas grande del Mediterráneo y tiene sumergido un acuario con mas de 2500 peces.
El Mardan Palace cuenta con una superficie de 180.000 m cuadrados, con unas 546 exclusivas habitaciones y suites, y posee una playa en el mediterráneo con cerca de 9000 toneladas de arena importada directamente de Egipto.
Para la construcción del hotel fueron utilizados 23.000 metros cuadrados de mármol, cerca de 500.000 cristales y se dice que también se utilizo decenas de metros de oro para la creación de adornos.
El Burj Al Arab es sin duda uno de los hoteles mas lujoso del mundo, es de -oficialmente- cinco estrellas, pero la gente comúnmente lo denomina como “El único hotel de siete estrellas en el mundo”, se encuentra localizado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Este tiene una altura de 321 metros (1053 pies) convirtiéndose en el tercer hotel mas alto del mundo.
La forma esta hecha a partir de un barco de vela y esta ubicado específicamente para que no le de sombra a la playa.
El The Westin Excelsior fue inaugurado en 1906 y se encuentra ubicado en Roma. Este lujoso hotel ha hospedado a un centenar de gente importante, tales como políticos y artistas, ademas ha sido incluido en la Gold List 2013. Cuenta con 281 habitaciones y 35 suites, en las cuales poseen camas de lujo y baños de mármol.
Este hotel es conocido principalmente por ofrecer un destacado servicio y proporcionar unos exquisitos menús, con un spa de primera y un gimnasio con un entrenador que te ayudara en lo que sea.
En el puesto numero cinco de los hoteles mas lujosos del mundo, se encuentra el Atlantis Paradise Island, un hotel de lujo que se ubica en Nassau, capital de Bahamas, este hotel tiene una de las suites hoteleras más caras en el mundo.
El Atlantis Paradise Island cuenta con centros de entretenimiento, un piano de cola, un comedor con una lámpara de oro de 22 quilates, bañeras de hidromasaje, y un montón de lujos que no parecen tener fin.
El Hotel Ritz ubicado en París, Francia fue construido a principios del siglo 18, pero fue reconstruido en 1898, ahora este hotel de lujo cuenta con 159 habitaciones, fue uno de los primeros hoteles de toda Europa en contar con un baño, teléfono y electricidad para cada una de las habitaciones.
Se estableció rápidamente con una reputación de lujo debido a que frecuentemente tenia clientes muy importantes como la realeza, políticos, famosos, escritores y artistas, debido a esto varias de sus habitaciones tienen el nombre en honor a famosas personas que alguna vez estuvieron allí.
En el puesto numero siete, de nuestra lista de hoteles mas lujosos del mundo, se encuentra el CuisinArt Golf Resort & Spa, la idea original de su construcción era un parque tropical, pero mas adelante optaron por ampliarlo para incluir personas, desde ese entonces se convirtió en un hotel de lujo.
La arquitectura de este hotel esta inspirado en el estilo del Mediterráneo, posee villas blancas rodeadas de hermosas plantaciones, junto con una deslumbrante piscina que se extiende desde el hotel hasta la playa, ademas de un asombroso comedor, un SPA y mucho mas.
El Hotel de Glace, ubicado en Canadá cerca de las montañas de Laurentian, fue inaugurado el primer día de enero de 2001. Una de sus peculiares características es que solo tiene una duración de aprox. 4 meses por año, luego de cumplirse ese periodo es destruido en abril, sin embargo se construye cada diciembre, todo es hecho de hielo, cubiertos con pieles y colchones, para dormir se deben utilizan sacos árticos y solo los baños tiene calefacción pero se encuentran aislados de la estructura.
Realiza tours toda la semana, disponibles en ingles y francés, se estima que este hotel recibe 200.000 visitantes de los cuales 10.500 se alojan durante la noche (datos de la cuarta temporada).
Es un símbolo de antaño de Paris, al igual que el ya mencionado Hotel Ritz, fue inaugurado en el año 1928, fue nombrado como el mejor hotel del mundo por Zagat -una importante guía de Estados Unidos- sin mencionar que fue ganador de varios premios de Condé Nast Traveler. Este hotel cuenta con bellas artes históricas, como relojes estilo Luis XV y tapices del siglo 17 que son sin duda los protagonistas de los visitantes.
Cuenta con un spa, una hermosa piscina que esta rodeada de bellos jardines, un esplendido restaurante y un montón de lujos que parecen no cesar, cada habitación esta totalmente equipadas y todas disponen de un servicio personal, por ultimo, una parte de este hotel dispone de un balcón con una esplendida vista a la torre Eiffel. Sin duda el Four Seasons George V tiene que ser catalogado como uno de los mas lujosos del mundo.
Se encuentra ubicado en New York, es un hotel clasificado como cinco estrellas, fue inaugurado en diciembre del 2003 y es operado actualmente por Mandarin Oriental Hotel Group y hoy en día cuenta con 248 habitaciones y suites de lujo. El Mandarín oriental dispone de varios premios tanto nacionales como internacionales como “Uno de los mejores lugares del mundo para quedarse” y fue galardonado con el premio Five Diamond.
Los cuartos poseen servicios completos, cuentan con acceso íntegro a todos los lujos del hotel, tales como servicio de limpieza, servicio a la habitación, conserje y un centro de fitness.
Fuentes: www.listas10.com
Escapadas económicas para Semana Santa
Ya estamos en Semana Santa y quizá aún no tienes plan. No te preocupes, a veces los viajes que se planean a última hora son los mejores. Para que no te quedes en casa te hemos preparado cinco escapadas de pequeño presupuesto para que disfrutes al máximo de estos días de fiesta. Todas son dentro de España, porque estamos convencidos que no hay que ir muy lejos para descubrir parajes de ensueño y lugares inolvidables.
La Manga del Mar Menor es un clásico y a la vez una gran desconocida. Situada en Murcia, es una lengua de tierra de 24km donde se unen el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, formando el lago de agua salada más grande de Europa. Es un enclave natural único con playas de aguas transparentes y poco profundas perfectas para pasar estos días de primavera incipiente.
Parque Nacional de Ordesa y el Monte Perdido
Situado en el Pirineo Aragonés en la provincia de Huesca es uno de los parques más impresionantes del estado y una muy buena opción para todos aquellos amantes de la montaña. En él se pueden realizar numerosas excursiones de diferentes dificultades, pero en todas ellas se puede disfrutar de paisajes majestuosos.
Las islas Cíes son un pequeño archipiélago situado en Vigo y destacan por sus contrastes y por su tranquilidad. La costa oeste de las islas es abrupta y repleta de acantilados mientras que la costa este se caracteriza por suaves laderas y playas de arena fina. Entre ellas la de Rodas, considerada una de las más bonitas del mundo. Las Cíes son, sin duda, un enclave natural único para pasar unos días de relax.
El Delta del Ebro es una de las zonas húmedas más importantes de la Mediterránea y destaca por su gran diversidad de fauna y flora. Su paisaje tiene una fuerte personalidad y es uno de los lugares más singulares de Cataluña. Sus tierras totalmente planas le dan un aspecto particular y son ideales para pasear a pie o en bici y para observar la gran cantidad de aves que hacen de este paraje su hogar.
Los vinos de la Rioja Alavesa son seguramente unos de los más desconocidos de esta denominación de origen. En esta zona del País Vasco encontramos bodegas de todo tipo, museos, vinotecas y, en definitiva, una gran cantidad de opciones para disfrutar del enoturismo. ¡La escapada perfecta para los amantes del bueno vino!
Fuentes: www.thiomucase.es
Los mejores destinos para Semana Santa según algunos de los mejores bloggers de viajes de España
Además de ir de procesión, reunirte con la familia y comer muchas cosas buenas, la Semana Santa es el momento perfecto para una escapada de una semana. Nos han recomendado estos 10 destinos que seguro que te sorprenden. Ve tomando nota y prepárate, porque estos chicos saben de lo que hablan.
JAPÓN
“El año pasado no pudimos viajar en Semana Santa porque nació nuestro hijo Oriol en marzo. Al ser tan pequeñito el verano pasado no era aconsejable que fuera a la playa. Por eso hemos decidido viajar a un destino con playas maravillosas. Después de tanto viaje nos apetece desconectar, relajarnos y no hacer nada de nada. El cuerpo nos pide unas vacaciones de relax. En cuanto a Japón, lo que lo hace especial en estas fechas es el hanami u observación de las flores, principalmente de los cerezos. Japón es uno de los destinos más fascinantes del mundo por su historia, cultura milenaria y también por su vanguardismo. No obstante, en la época del hanami es todavía más increíble.”
Pau García Solbes, El Pachinko
MARRUECOS
“Pues por la excelente temperatura, ni mucho frio ni calor. La diversidad de sus paisajes y porque nunca es demasiado pronto ni tarde para pasear por las hermosas dunas del desierto de Merzouga ni pasar una noche bajo las estrellas mientras duermes en una haima.”
Miguel Egido, Diario de un mentiroso
MADEIRA, PORTUGAL
“Para mí, una isla es el mejor destino para desconectar tengas pocos o muchos días, y si además está en medio del océano Atlántico y rodeada de vegetación no puede ser más apetecible. Además, los portugueses son gente muy hospitalaria y cercana, que te hacen sentir como en casa. Y la gastronomía increíble, ¿qué más se puede pedir?”
Doris Casares, 3 Viajes
PEKÍN, CHINA
“Sin duda alguna recomendaría Pekín, la capital del gigante asiático puede ser un destino para viajar tanto en solitario, en pareja o en familia tal y como hicimos nosotros. 7 Días es más que suficiente para disfrutar del país, conocer lugares como la muralla china en Badaling, el palacio de verano, la ciudad prohibida, ver la plaza de Tiananmen, ir de compras o visitar el recinto olímpico, hay un Pekín diseñado para cualquier tipo de público. Si tienes la suerte de tener los días de semana santa y puedes ampliar hasta completar 7 días es un destino más que apetecible para conocer una de las ciudades más pobladas del mundo y disfrutar de su diferente y sabrosa gastronomía, aunque también podrás encontrar restaurantes de comida internacional, además podrás encontrar vuelos económicos desde España y…. no te preocupes por el chino, a raíz de las olimpiadas la mayoría de carteles están traducidos al inglés.”
Jesús Martínez, Vero 4 Travel
PÉRIGORD, FRANCIA
“Una de las mejores escapadas que hemos hecho fue a la zona del Perigord, en Francia, durante la Semana Santa de hace cuatro años. Durante cuatro días exploramos en coche los bonitos pueblos de Mompaxier, Belvès, Limeuil, Sarlat, Beynac, La Roque Gageac y Domme. También descubrimos las cuevas de Proumeyssac, disfrutamos de las pinturas rupestres en la réplica de la cueva de Lascaux y navegamos en una gabarra por el río Dordoña. Además, nos deleitamos con la deliciosa gastronomía de la zona. Es un viaje que satisface todos los sentidos y por eso lo recomendamos a todo el mundo.”
Isabel Romano, Diario de a Bordo
SRI LANKA
“En realidad Sri Lanka, la antigua Ceylán, es una recomendación que podría hacer para cualquier época del año. Es uno de los mayores y mejores descubrimientos que he hecho en mi vida viajera y un destino al que ansío regresar más pronto que tarde. Dicen que es una lágrima que la India vertió en el Índico, con todo lo mejor de ésta aunque con una personalidad propia. Uno de los países con el budismo más arraigado en Asia ha dejado atrás cualquier guerra pasada y su gente está deseosa que te enamores de la Sri Lanka de las estupas (allí llamadas dagobas), sus playas de postal, sus montañas en las que se cultiva el mejor té del mundo y una selva frondosa con una flora y una fauna que permiten disfrutar de la naturaleza tal cual siempre fue. ¿Sabíais que en Sri Lanka hay leopardos y vastas manadas de elefantes? ¿Sabíais que se organizan avistamientos de ballenas en barco? ¿Y que en una apenas una isla llena de contrastes hay 8 lugares Patrimonio de la Humanidad?
Son cosas que uno va descubriendo poco a poco después de montar en un tren de juguete del siglo XIX, caminar a lomos de elefante o escalando hasta unas cuevas con pinturas y esculturas budistas con más de mil años de antigüedad. Luego están las ciudades coloniales de Kandy o Nuwara Eliya, con lo mejor de la arquitectura colonial inglesa o Galle que es “la pequeña Habana cingalesa” con muros portugueses que la salvaron de los peores tsunamis. Pero por encima de todo, de las ruinas de Anuradhapura, Polonaruwa o de la cima de Sigiriya y sus escaleras con forma de garras de león… se encuentra la gente. Los cingaleses te contagian de su sonrisa, de su serenidad y su positivismo. Al final llegas a Sri Lanka por sus joyas naturales y su patrimonio histórico y te terminas enamorando de ellas, de las personas. Esa es la gran y única verdad de ese país llamado Sri Lanka.”
José Miguel Redondo “Sele”, El Rincón de Sele
BUDAPEST, HUNGRÍA
“Budapest me parece una ciudad perfecta para pasar cuatro días y, lo que es mejor, una urbe anticrisis total. En la capital de Hungría todo es a lo grande pero, a la vez, tiene un toque decadente que la diferencia de otras capitales europeas también muy monumentales. Y aparte de ser hermosa no es cara en absoluto, de hecho, me parece baratísima, especialmente para ser la ciudad más grande y animada de un país. Como cualquier gran ciudad que se precie tiene mucho que ver y aún más por hacer, es imposible aburrirse cuatro días. Actividades y visitas hay para todos los gustos pero yo hay tres cosas que volvería a hacer sí o sí si esta Semana Santa volviera a Budapest: ver un atardecer o un amanecer desde el monte Gellert, sumergirme en las piscinas del bellísimo balneario Széchenyi, y tomar un montón de cervezas, quizá hasta algún Palinka, en los bares de ruina que despliegan arte y música por igual en sus viejas salas, patios y jardincillos. La verdad es que me encantó Budapest, ¡estoy deseando volver!”
Cristina E. Lozano, Viaja en Mi Mochila
ANDALUCÍA, ESPAÑA
“El interior de Andalucía es indispensable para conocer la Semana Santa. Las pequeñas localidades de la provincia de Córdoba son una alternativa a las multitudinarias ciudades como Sevilla y Granada, y presentan una serie de atractivos culturales y turísticos: Desde el Judío de Baena de peculiar vestimenta que toca sin fin el tambor, hasta las barrocas cofradías de Puente Genil… Lo cierto es que los dulces típicos, las imágenes religiosas, las saetas, la devoción y la pasión son especiales reclamos para visitar la zona en una ruta especial de Semana Santa, además de otros intereses como son la naturaleza, la gastronomía, la cultura del aceite, la arqueología y la arquitectura barroca.”
Cristina y José Alejandro, Ahora Toca Viajar
ESTOCOLMO, SUECIA
“Estocolmo es una ciudad muy vital que resulta perfecta para visitar en cualquier momento del año. Y la Semana Santa no es una excepción. Su emplazamiento en la desembocadura del lago Mälar y el hecho de estar formada por varias islas interconectadas por puentes le aportan un gran encanto, así como sus muchos parques naturales, su metro que es una galería de arte gigantesca, sus muchísimos museos y últimamente, incluso su protagonismo en los libros de Stieg Larsson sobre Lisbeth Salander, que ha arrastrado a nuevos visitantes a la ciudad escandinava en los últimos años.
Además, el panorama gastronómico cada vez es más interesante, con muchos restaurantes que practican una cocina de autor con productos de procedencia cercana pero con elaboraciones muy cuidadas. Y la Semana Santa, desde este punto de vista gastronómico, es especialmente importante, ya que es típico un buffet compuesto de muchos platos típicos como las conocidas albóndigas suecas, el salmón marinado y ahumado con salsas de rábano picante y mostaza, los arenques encurtidos y en muchas otras preparaciones, huevos duros, coctel de gambas, la Tentación de Jansson, que es un gratín de patata y anchoas… En definitiva, un verdadero festín gastronómico que no podéis dejar pasar en estas fechas, ya que si estáis por allí, lo encontraréis en muchos sitios.
Así que, como dirían por allí, ¡Glad Påsk o feliz Semana Santa!”
Luis Rodríguez, Profundidad de Campo
ESLOVENIA
“Eslovenia es un país pequeñito y fácil de recorrer, que encima tiene un montón de posibilidades y espacios naturales, y más ahora que está llegando el buen tiempo. Saliendo de su capital, Liubliana, que es preciosa y obligatoria, el país tiene muchos otros rincones llenos de encanto. Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar con la visita a las cuevas de Skocjan y Postojna, (donde además en esta última podrán ver al pez humano, un animal que sólo vive en esta zona), hacer un trekking y disfrutar de las cascadas del parque nacional de Triglav, visitar (y bañarse) en el lago de Bled, en mitad de los Alpes julianos, conocer el castillo de Predjama (un castillo enclavado en una montaña al borde de un precipicio), visitar las localidades costeras de Koper o Piran (declarada ciudad monumental protegida) y las localidades medievales de Skofja Loka, Kranj o Kamnik, o probar el vino de la zona en alguna de las bodegas de Maribor, donde por cierto se encuentra la que es la vid más antigua del mundo. En definitiva, considero que Eslovenia tiene multitud de atractivos para todos los gustos, y es sin duda un buen lugar donde hacer actividades de aventura como parapente, canoa, kayak o tirolinas.”
Jorge González “Xipo”, En el Mundo Perdido
Fuentes: www.skyscanner.es
10 cosas que debes hacer antes de morir
Sí sí, ya sabemos que nos queda mucha vida por delante, pero, precisamente por eso os dejamos un listado de cosas que hacer antes de morir para que ninguna de ellas se nos quede en el tintero!
10. Ir a un concierto de un artista desconocido. Aún cuando muchas personas ya han asistido a una tocada de su música favorita, ir a la presentación de un grupo o solista no famoso podría ser una experiencia gratificante.
9. Dormir todo el día. Pasar las 24 horas en la cama es algo que llega a ser imposible la mayoría de las veces; sin embargo, esta actividad es única, más cuando se hace en pareja.
8. Conducir un coche deportivo. Aún cuando muchos de estos coches llegan a ser inaccesibles para la mayoría de las personas, manejarlos mediante una prueba de conducción puede ser la alternativa.
7. Visitar la Gran Muralla China. Construida durante el siglo V, para proteger a este país de los nómadas xiongnu de Mongolia, la ahora atracción turística es considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno. Tiene una extensión de ocho mil 851 kilómetros.
6. Saltar de un avión. El paracaidismo se realiza desde una altura superior a los 3 mil 500 metros. Para llevar a cabo esta actividad es necesario llevar un equipo especial, el cual está generalmente compuesto por un contenedor, un arnés, un paracaídas principal y otro de reserva.
5. Nadar con tiburones. Aún cuando este animal marino tiene mala fama, la práctica de esta actividad puede realizarse de forma segura y sin necesidad de sufrir algún daño.
4. Zorbing. Conocido también como esferismo, esta acción tiene su origen en Nueva Zelanda. Actualmente es muy popular a nivel mundial. Las personas que lo practican, se introducen en una esfera de plástico de grandes dimensiones y se dejan caer colina abajo.
3. Saltar del Bungee (Puenting también vale). La actividad suele realizarse desde el punto más alto de una estructura, las personas que lo practican se ponen un arnés con una cuerda elástica; el récord mundial es de 233 metros.
2. Ir de Safari. Realizar un viaje al continente africano para poder practicar esta actividad, sin duda será muy gratificante. Convivir con los animales salvajes en su hábitat natural es algo que se debe de hacer cuando menos una vez en la vida.
1. Visitar Egipto. Ver de cerca la Gran Pirámide Giza, considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo, y realizar un recorrido por la zona arqueológica de este país, garantiza una experiencia única e inolvidable. Y si no quieres ir a Egipto, entonces hacerlo a cualquier lugar que siempre has soñado.
Fuentes: www.taringa.net
Que ver en … Oporto
La ciudad, conocida por su vino, combina la arquitectura moderna con la antigua y su centro histórico es Patrimonio Mundial de la Unesco.
Presume de su condición de Ciudad Invicta, y por haber dado el nombre a Portugal, ya que desde muy pronto se designó Portus Cale, siendo capital del Condado Portucalense. Su gente es amable, abierta y acogedora, conocida como «tripeiros», desde comienzos del siglo XV, por el gran sacrificio que soportaron durante la conquista de Ceuta por los portugueses. Oporto tiene mucho que ver y que descubrir, una fantástica gastronomía y preciosos alrededores.
Oporto es sinónimo de buena comida y gente amable, algo que no se encuentra en muchas ciudades europeas. Una ciudad pequeña, es cierto, pero que no por eso pasa desapercibida. Y es que quién va allí, casi siempre termina volviendo… Ciudad con carácter, personalidad y una acento inconfundible. Además siempre parece dispuesta para quedar bien en las fotos. Nunca hay que retocar la luz…
Te invitamos a conocer Oporto. Disfruta de un paseo por sus calles estrechas admirando la belleza de sus edificios, párate a conocer sus costumbres y, por supuesto, a su gente!
1. Siéntate en una terraza en la zona da Ribeira y disfruta del momento…
2. Viaja en tranvía desde O Infante hasta el paseo Alegre, en Foz do Douro, y disfruta del lugar donde el Duero se encuentra con el Atlántico
3. Haz un pequeño crucero por los puentes del Duero en uno de los típicos “barcos rabelo” que en el pasado transportaban el vino de Oporto
4. Reserva uno de los almuerzos para comer una “francesinha”, uno de los platos más típicos
5. No te vayas sin probar algún pastel, son irresistibles
6. No hay nada mejor que una visita al Mercado de Bolhão. Disfruta de los olores, colores y sonidos de este lugar único tan especial…
7. Visita el Museo de Arte Contemporáneo de la Fundação de Serralves y sus jardines tan inspiradores. La entrada es gratuita los domingos por la mañana
8. Aprovecha para visitar las galerias de arte da Rua Miguel Bombarda. Cada dos meses organizan un sábado de inauguraciones simultáneas, con música y animación. ¡Merece la pena!
9.Prepárate para entrar en un espacio mágico donde pasar horas y horas de fantasía. La Librería Lello es un lugar ineludible. ¡Es considerada una de las más bellas del mundo!
10. Visita el Palacio de la Bolsa de Oporto, lugar donde se rinde homenaje a los jefes de Estado que visitan la ciudad
11. Cruzar el Puente de Luis I hacia Vila Nova de Gaia. Encontrarás todo tipo de bares y restaurantes con vistas panorámicas de la Bahía. Perfecto para una comida romántica…
12. Planifica una visita a las bodegas del vino de Oporto. ¡Seguro que querrás volver!
13. Asiste a un concierto en la Casa de la Música, una obra maestra arquitectónica excepcional diseñada por el holandés Rem Koolhaas
14. Ve a ver una obra en el Teatro Nacional de San Juan, inaugurado en 1920 por segunda vez después de haber sido totalmente destruido por un incendio
15. Visita las exposiciones gratuitas del Centro Portugués de la Fotografía, ubicado en las instalaciones de una antigua prisión…
16. Viaja a la Belle Époque portuense haciendo una parada en el Café Majestic, fundado en 1921. Uno de los locales con más glamour de la ciudad…
17. Aprovecha para hacer compras en las tiendas más tradicionales de la Rua de Santa Catarina
18. Relájate paseando por los jardines del Palacio de Cristal. Desde aquí podrás disfrutar de unas vistas increíbles sobre el río Duero
19. Respira la tranquilidad de la ciudad paseando a pie por la Avenida de los Aliados y admira la arquitectura de los edificios de alrededor
20. Visita el estadio de Dragão y diviérte como los aficionados del Oporto en un buen partido de fútbol
21. Sube los 240 escalones de la Torre de los Clérigos. Desde aquí se pueden ver casi todos los puntos de la ciudad
22. Siéntate en una de las mesas del Café Piolho (Café Âncora d’Ouro) y déjate llevar por su ambiente bohemio…
23. Para conocer el lado más cosmopolita de la vida nocturna de la ciudad, tiene que pasar por la zona de la “Galeria de Paris” y las calles paralelas
24. No puedes irte sin asistir a un espectáculo de fado en vivo y en directo, para entender mejor qué es ser portugués y el significado de la palabra “saudade”…
25. Por lo menos una vez en la vida tienes que celebrar San Juan en Oporto
Fuentes: www.abc.es, http://blog.edreams.es